El sentimiento de inferioridad surge cuando uno cree no ser lo que debería.
Algunas maneras de manifestación de las personas que se sienten inferiores:
-Aunque parezca contradictorio, buscan llamar la atención hacia sí mismos. Si otro se fija en él, en un primer momento se sienten halagados y satisfechos pero eso dura solo un instante ya que, al ser un pozo sin fondo, inmediatamente se pasó el efecto y necesitan un nuevo halago o reconocimiento que les estimule a seguir.
-En otras ocasiones, buscan desmerecer la imagen de otros para resaltar la suya. Las comparaciones son una constante en la vida de la persona que se desmerece así misma.
DE DÓNDE SURGE EL COMPLEJO DE INFERIORIDAD
Los padres pueden ser responsables en contribuir al desarrollo de sentimientos saludables de valía o de inferioridad en los hijos.
Cuando un el niño se siente amado incondicionalmente se siente valioso y desarrolla una autoestima adecuada, que le permite desarrollarse y superar las etapas de su proceso de madurez con el sentimiento íntimo de valía.
Cuando lo que se le muestra es rechazo a quien es o a sus capacidades, cuando la relación padres-hijos se sustenta en demandas excesivas y se mantienen con comportamientos poco respetuosos: castigándoles de manera indebida, descontrolada e injustificable, ridiculizándole delante de otras personas haciéndoles objeto de bromas, no permitiéndoles el derecho a expresar iniciativa propia, la exigencia desmedida, entonces el niño no alcanza su sentimiento íntimo de valía personal y se queda enredado en una especie de vergüenza.
Los fracasos que una persona pueda experimentar siendo joven o adulto, también pueden contribuir a una actitud de inferioridad o al temor a no dar lo mejor de sí mismos. Esto sucede mayormente cuando no pueden atravesar esas experiencias que no fueron satisfactorias y continúan sintiéndose en el presente incompetentes e inseguros, dejándose aprisionar por estos pensamientos negativos.
El complejo de inferioridad se sostiene por el autoconcepto personal, es decir, por la idea que tenemos de nosotros y de nuestras capacidades. Mientras creamos que no somos capaces, repetiremos lo que tenemos programado.
6 comentarios sobre “EL SENTIMIENTO DE INFERIORIDAD”
Anónimo
(mayo 29, 2010 -6:31 pm)Siempre me siento inferior a los demás, pienso que ellos saben hacer las cosas mejor que yo y me quedo atrás, cada vez hablo menos porque tengo miedo a equivocarme y me siento mal conmigo y en compañia de mis amigos y mi gente. Por lo que dices lo identifico como que tengo sentimiento de inferioridad. Dices que se puede curar pero ¿de verdad se puede?.
Gracias por el blog
admin
(mayo 31, 2010 -7:30 pm)Si te miras, te aceptas con tus capacidades y limitaciones y aprendes a confíar en ti y a creer en lo tuyo, dejarás fuera de tu vida esos sentimientos nocivos que ahora te limitan. Adelante.
Un abrazo
blackworm7
(agosto 4, 2010 -9:41 am)Hola, gracias por la informacion que nos brinda. Queria preguntarle algo, resulta que tengo complejo de inferioridad, pero lo intento compensar con el complejo de superioridad… me podria dar un consejo por favor de como tratarlo? muchas gracias y espero la respuesta, saludos desde chile. Cristobal hernandez
Anónimo
(junio 8, 2011 -7:47 pm)la verdad es que generalmente yo me siento muy poco frente a mi novia y a los demas a veces siento que no debi haber nacido yo estudie musica pero nunca pude llegar hasta donde quize y ahora estoy tratando de terminar mi facultad de derecho para sentirme menos inutil no se siento que me ahogo en vaso sin salida no se que hacer?
Anónimo
(octubre 24, 2012 -10:32 am)Sra. Guerrero:
A qué se debe que algunas personas tienen miedo de enfrentar situaciones desagradables, sabiendo que están en su derecho y a la vez les atormenta la vergüenza y se sienten culpables. Cómo poder ser más fuerte en esos momentos, sé que hay que aceptarse a uno mismo cómo es, pero eso no me hace más fuerte, cómo vencer ésto.
Anónimo
(enero 29, 2014 -3:23 am)pequeño trauma en la niñez te dice algo?, personalmente el odio me da toda la fuerza q necesito